Maldita Primera Vez

Maldita Primera Vez

 

Cerrando Abril Vulnerable

Abril vulnerable 2020
Abril Vulnerable

Quiero escribir un cierre para este mes que está por terminar, pero la verdad es que no sé si será un cierre o un nuevo comienzo.

Lo cierto es que el mes de abril del 2020 se está terminando y, por lo tanto, estamos despidiendo el valor de la vulnerabilidad.

Quizá hayas percibido que hemos estado ausentes. Lo cierto es que hemos estado en silencio intentado asimilar todo lo que está ocurriendo en el mundo.

Sí, nos hemos sentido vulnerables y, también, nos hemos dado el permiso de sentirnos así. Y, ¿sabes? Está bien, se vale y no pasa nada.

“Bichito Loco” Maldita primera vez

El “bichito loco” nos ha puesto patas arriba. No voy a entrar a debatir si es una conspiración orquestada por una secta, un grupo o las fuerzas del más allá, o es ciencia pura. Lo que si voy a hacer es compartir lo que la Dra. Brené Brown llama su estrategia de la “maldita primera vez” para afrontar desde nuestra vulnerabilidad este “bichito loco”.

Brené Brown habla de su estrategia en su nueva serie de podcast, titulado “Unlocking us”

Maldita primera vez se refiere a todas esas primeras veces que hacemos algo nuevo, por ejemplo, hablar en público, practicar un deporte nuevo, asistir a un taller, curso o conferencia, una cita, etc.

Dicha estrategia tiene 3 pasos:

  • Normalizarlo
  • Ponerlo en perspectiva
  • Comprobación real de expectativas.

Normalizarlo

Sentir miedo, ansiedad e incertidumbre en estos tiempos es normal. ¿Por qué? Simplemente porque nadie sabe cómo manejar esta situación.

Tenemos que sentir nuestras emociones y nombrarlas. No tenemos que escudarnos y dejarlas a un lado. Si lo hacemos, nos van a devorar.

En estos tiempos de aislamiento, tenemos que conectar con nuestros seres queridos para expresar lo que sentimos y, al mismo tiempo, agradecer por lo que tenemos en estos momentos.

Ponerlo en perspectiva

Nadie sabe exactamente cuándo va a terminar esta situación, pero lo que si sabemos es que no va a durar para siempre.

Sin embargo, la mayoría de nosotros estaremos decepcionados por lo que hemos dejado en el camino. Sentir decepción está bien también.

La perspectiva se adquiere a través de la experiencia. A menos experiencia, menor perspectiva. No podemos negar nuestra decepción, ya que esto, no nos hace más empáticos con las personas que lo están pasando peor que nosotros, al contrario, nos hace menos empáticos.

Nuevamente, hay que nombrar y hablar de nuestra decepción. Está bien. No pasa nada.

Comprobación real de expectativas

Brené Brown advierte que tenemos que comprobar toda la información de aquellos que se denominan líderes o expertos y comienzan a asegurar cosas como, “ésto es lo que está sucediendo exactamente”, “ésto se va a terminar en este preciso momento”, “ésto no va con nosotros”, “todos estamos bien, no es gran cosa”.

Muchos de éstos se aprovechan de nuestra vulnerabilidad y miedo para vendernos certidumbre. Lo que tenemos que hacer es verificar la realidad a través de hechos y datos científicos.

Espero que estos tres recursos de esta estrategia te sirvan al ponerlos en práctica.

Te invito nuevamente a escuchar el podcast de la Dra. Brown. Súper recomendable.

Y, por último, lanzo esta invitación para que formes parte de la comunidad del albergue del alma y te llenes de inspiración para tu vida sea más consciente y plena.

Con cariño y gratitud siempre.

Quique TORRES

Fundador EL ALBERGUE DEL ALMA

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.