Ikigai Esencial

Ken Mogi

VIAJANDO POR JAPÓN

Estuve por primera vez en Japón en febrero de 2015. Un viaje que me hacía mucha ilusión y curiosidad ya que en los tiempos de la universidad había llevado una asignatura de Japón, la cual despertó todo mi interés en este maravilloso país.

Como sabéis, me encanta viajar y conocer el mundo en el cual tenemos el privilegio de vivir. Japón era uno de los países que tenían prioridad en conocer.

Fue un viaje de 5 días, un viaje corto, pero muy intenso. Mi pareja y yo no disponíamos de más días, así que decidimos estar todo el tiempo en Tokio. Nos prometimos volver en la primera oportunidad, pero con mucho más tiempo para poder recorrer y conocer un poco más de este magnifico país.

Japón es un país que me impactó en todos los sentidos. Desde la educación, el respeto, la armonía que tienen sus ciudadanos hasta el glamour que tienen en el vestir.

La organización de sus calles, la limpieza en la ciudad y la amabilidad de su gente.

Tokio es una ciudad que tiene su parte clásica, pero la modernidad se deja ver en todas sus calles y plazas.

Japón es un país mágico.

EL LIBRO

Después de 4 años, me ha llegado a mis manos el libro Ikigai Esencial de Ken Mogi. Justo estaba buscando inspiración en la librería, la casa del libro, cuando me llamó la atención su portada y su título.

Abrí el libro para ver su contenido y leer sus primeros párrafos.

Tengo que decir que me enganchó desde el primer momento.

Nos explica de una manera sencilla esta sabiduría milenaria japonesa que da sentido a cada día de nuestras vidas.

Nos invita a un viaje de exploración que nos llevará a reflexionar sobre nuestra propia vida.

¿Suena bien, verdad?

El libro comienza explicándonos los pilares en que se sustenta dicha sabiduría. Estos 5 pilares son:

1: Empezar con humildad

2: Renunciar al ego

3: Armonía y sostenibilidad

4: El placer de los detalles

5: Ser consciente del momento presente, del aquí y el ahora.

EXPLORANDO IKIGAI ESENCIAL

A través de sus páginas, Mogi va diseccionando cada uno de los pilares con ejemplos de la historia del Japón, así como de historias actuales. El ikigai es un concepto profundamente arraigado en la cultura japonesa.

El ikigai, según Mogi, representa la sabiduría japonesa de la vida, la sensibilidad y los comportamientos exclusivos de los japoneses en evolución durante siglos en su sociedad estrechamente unida.

Dice que no hace falta ser japonés para tener ikigai. Se trata de descubrir, definir y apreciar los placeres de la vida que tienen sentido para nosotros.

Mientras iba leyendo el libro, iba recordando escenas maravillosas del viaje a Japón, pero al mismo tiempo, muchas cosas vividas iban teniendo sentido.

Por ejemplo, mientras estábamos esperando en el aeropuerto que se hiciera la hora de embarcar nuestro vuelo de regreso a casa.

Observamos como el personal que atendía el avión en la rampa hacía una reverencia y se despedía de él cuando se dirigía a la cabecera para despegar.

Al  principio, nos pareció muy gracioso y hasta muy original. Sin embargo, la explicación de este hermoso detalle lo he encontrado en el libro:

“Los japoneses aplican la filosofía de los ocho millones de dioses no solo a los seres humanos y a los seres vivos en general.

Los objetos inanimados pueden tratar bien a los humanos siempre y cuando les mostremos el debido respeto. Sin embargo, si los descuidamos y los tratamos con crueldad, puede que nos guarden rencor y se venguen.

 

         Cuando un japonés dice que cree que hay un dios en un objeto de la casa, lo que expresa es la necesidad de tratar con el debido respeto ese objeto, no que Dios, creador de todo el universo, esté milagrosamente encapsulado en ese pequeño espacio.

 

         Las actitudes se reflejan en los actos.

Alguien que cree que hay un dios dentro de un objeto enfoca la vida de manera muy diferente a quien no lo cree.

Las creencias pueden manifestarse en diversos grados en los actos cotidianos.”

 

La escena del aeropuerto es bastante normal para muchos japoneses, pero fuente de asombro para numerosos extranjeros, como nosotros, que nos cautivó al verlo. Los japoneses dan por sentado que lo religioso influye en el contexto no religioso de la vida cotidiana.

Según nos explica Mogi, el ikigai no se deriva de un sistema de valores determinado. No lo dicta un dios. Proviene de todo un espectro de pequeñas cosas, ninguna de las cuales sirve para sí misma a un propósito grandioso en la vida.

Yo trabajo en el aeropuerto de Valencia. Ojalá algún día comprendamos que nuestros actos reflejan mucho de lo que somos.

Otro de los pilares del ikigai que resonó en mi alma y que me recordó un libro maravilloso de Sarah Ban Breathnach, el encanto cotidiano, es la renuncia al ego que está muy relacionado con estar aquí y ahora.

Mogi nos cuenta que existe un vínculo profundo y misterioso entre renunciar al ego y el descubrimiento de los placeres sensuales. Añade que cuando nos liberamos del peso del ego, nos abrimos al universo infinito de los placeres sensuales.

Por último, me gustaría resaltar una de las cosas que más me resonaron y que considero, personalmente, la piedra fundamental de toda filosofía de vida y de todo programa de desarrollo personal:

La aceptación de uno mismo.

 

Y, yo añadiría una cosa más, el quererse uno mismo.

Según el Ikigai, su mayor secreto, en definitiva, es la aceptación de uno mismo.

No importa con qué características únicas haya nacido uno. No hay un único buen ikigai. Cada uno tiene que buscar el suyo en el bosque de su individualidad.

Si quieres conocer más sobre la cultura y tradiciones japonesas, despierta tu ikigaies un libro exquisito que te lleva de la mano de Ken Mogi, para descubrir dicha sabiduría desde una perspectiva cognitiva fascinante. Totalmente recomendable.

2 comentarios en «Día del libro – Conexión Japón- Ikigai»

  • Maravillo Kike!! Tenemos que ir nosotros a Japón! Tenemos unos amigos que tuvieron la suerte de vivirlo por 6 meses y eso marcó sus vidas de una forma positiva y nos cuentan mucho cada vez que sale el tema Japón, realmente es una sociedad y cultura superior creo yo. Gracias por la experiencia y relato.!

    • Gracias a ti por conectar, leer y compartir. Japón es único y es de esos viajes que tienes que hacer aunque sea sólo una vez en la vida. Nosotros tenemos que volver porque hay mucho que explorar, descubrir y conectar. Infinitas gracias nuevamente por estar. Millones de besos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.