Compasión

CÓMO UN DEPORTE FUE CATALIZADOR PARA EVITAR UNA

CATÁSTROFE EN UN PAÍS

 

Gracias a la visión de un hombre que estuvo encarcelado más de 30 años, 18 de ellos en una cárcel en la “isla de las focas” donde cultivó los valores de la

 

COMPASIÓN

 

PERDÓN

 

EMPATÍA

 

Y en este relato, te voy a presentar a uno de los seres humanos que vivió como tal, siendo humano y llevó a su nación a lo más alto de los valores humanos, evitando una crisis, gracias a un deporte que unió a una gran nación.

 

 

En febrero 2011, escribía en mi bitácora de diálogo diario lo siguiente:

 

 

 

“Estoy soñando despierto en mi viaje a Sudáfrica, lugar mágico, país que me inspiró durante mis años de estudiante universitario. País que vio nacer a un gran líder, a esa persona que me ha inspirado en mi vida con su carisma. Realmente, es un líder que ha buscado su autenticidad y que logró su meta a través de su capacidad de perdonar y ver más allá de su ego.”

 

 

“De todo lo que he leído y puesto en práctica, Nelson Mandela, es el maestro de maestros. Creo que ha viajado hasta el fondo de su ser, se ha enfrentado a su sombra y ha resurgido de sus propias cenizas.”

 

 

De esta manera comenzaba mi segundo viaje al país del arcoiris, junto a mi mejor amigo Juanjo. Tengo que decir que fue un viaje de 100 y que Sudáfrica es un país que hay que visitar aunque sea una vez en la vida.

 

 

PERO

 

 

Hoy nos vamos a detener en una de las visitas obligadas para conocer y entender el gran legado de Nelson Mandela,

 

 

MADIBA/TATA

 

 

tal como lo nombra gran parte de la población de Sudáfrica. Su significado es hermoso:

 

 

MI PADRE

 

 

Nelson Mandela es considerado el padre de Sudáfrica, de la nueva Sudáfrica. Y no sólo por ser el primer presidente negro de esta nación africana que vivió una gran noche oscura en gran parte de su historia.

 

 

El gran legado de Mandela es haber conseguido el milagro de salir del “Apartheid” sin el baño de sangre anunciado por todos los profetas de la desgracia.

 

 

Una transición pacífica ejemplar condujo al país de la represión y la injusticia a la democracia, a la libertad y a la igualdad.

Fue un logro sin comparación en la historia de los conflictos entre los hombres. Y una excepcional lección de humanidad ofrecida a todo el planeta.

 

Ahora si nos vamos a ese lugar obligado para entender el poder de

Nelson Mandela

 

 

 

 

ROBBEN ISLAND O LA ISLA DE LA FOCA

 

 

 

Deporte
Entrada a la prisión Robben Island

 

 

 

Era el 5 de marzo de 2011 cuando embarcamos desde la puerta Nelson Mandela hacia la isla Robben. Eran las 3:00 de la tarde.

 

 

 

 

Era mi segunda visita a este lugar donde se forjó y dominó su mente para no caer en las garras de la misma. Ahí comprendió que su nación se merecía más.

 

 

 

 

Caminar por la prisión y visitar la celda donde estuvo 18 años me despertaron todo tipo de sentimientos. Desde la tristeza hasta la alegría y admiración.

 

Darme cuenta de la gran capacidad de Mandela de ser el capitán de su destino, me llenó de una energía inspiradora.

 

 

 

Ver la celda y comprender que desde ahí, él se cultivó en todos los valores humanos que necesitaría para poder llevar a su país al cielo y no al infierno.

Tuvo la capacidad de dominar a su “loca de la casa” para poder tener la templanza de estudiar la lengua de su enemigo “afrikaans”, estudió todo sobre ellos para poder ponerse en segunda posición y comprenderlos para poder después persuadirlos y hacer que lo respetaran.

 

 

 

 

No fue fácil, pues Mandela no era dios, era un ser humano que vivió la humillación, el odio y la represión de una manera brutal.

 

 

A pesar de todo ello, el dentro de su pequeña celda se concentró en el poder de su mente y su alma para buscar y encontrar la reconciliación, la verdadera reconciliación desde el auténtico perdón, uniendo a toda una nación.

 

 

Estudió, aprendió y comprendió todo de sus enemigos para poder desde la consciencia y desde la realidad acercarse a ellos.

 

 

El libro, el factor humano, del periodista John Carlin relata perfectamente la manera en que Nelson Mandela entendió y aplicó la mejor manera de unir a todo un pueblo a pesar de que hubiera todo el resentimiento y odio del mundo.

 

 

 

 

Hay otro libro del mismo autor, la sonrisa de Mandela, aquí está el link del post que escribí sobre ello, en el que relata como a través de una inteligencia emocional transformó un país oscuro en un país de luz.

 

 

 

 

 

 

 

Deporte
Nelson Mandela

 

 

 

El rugby, como deporte, fue el catalizador que hizo que la nación Sudafricana se convirtiera en el país del arcoiris. Una empresa difícil de llevar a cabo debido a que la mayoría de la población de color, veía aquel deporte como el enemigo.

 

 

Sin embargo, la valentía, la destreza y el corazón tan amplio de Madiba hizo que el milagro se produjera y que como el Ave Fénix, Sudáfrica saliera de sus cenizas más humana y más compasiva.

 

 

 

Hoy por hoy, el legado de Nelson Mandela sigue vigente. A pesar de los retos importantes que tiene Sudáfrica por delante. Y no solo Sudáfrica, el ejemplo de Nelson Mandela es para toda la humanidad. Para mí es una esperanza de que otro mundo es posible.

Deporte
Bandera Sudáfricana

Yo no sé si te gusta el deporte del rugby o no,

 

 

 

 Lo único que si sé es que el ejemplo de Madiba

nos debe inspirar a hacer mejores seres humanos,

 

 

 

más empáticos,

 

 

 

 

 

 

más COMPASIVOS.

 

 

 

 

Por todo ello, te invito a que te cultives en el arte de la vida.

 

 

 

 

 

¿Cómo?

 

 

 

 

 

 

Practicando el deporte de autoconocimiento.

 

 En El Albergue del Alma tenemos:

cursos,

 

 

 

 

talleres,

herramientas

 

 

 

 

y

 

 

 

sesiones personalizadas para hacerlo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Tercero. Haz el cuestionario para obtener tu mapa en el mundo de diferencia. Link aquí.

 

 

 

 

Y si alguna vez tienes la oportunidad de ir a Sudáfrica y tienes la intención de visitar Robben Island,

 

 

 

aquí te dejo el link con toda la información:

 

 

 

 

Robben Island Tours and Times

Con cariño y gratitud siempre.

 

 

Quique TORRES

Fundador El Albergue del Alma

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.