Quiero recomendar este maravilloso libro de la escritora Dilruba Z. Ara que me llegó a mis manos como regalo de estas navidades de mi hermana amiga Tere. Desde que vi la portada me atrapó. Tengo que confesar que no había leído nada de esta escritora, lo cual mi mente y actitud hacia el libro era de una totalidad virginidad.
Este año está comenzando con muchos mensajes sobre la lucha de las mujeres, tema que me apasiona enormemente. Primero la película que he recomendando anteriormente, Las sufragistas y posteriormente, el artículo de Rosa Montero, Gracias, con respecto a la misma película.
Volviendo al libro, la historia, como dice el Dr.Osvaldo Paz y Miño J, es una denuncia escrita de formas sinfónicas, palabras melodiosas, atadas a la naturaleza, para narrar con enorme fuerza, una historia de largos silencios, de linajes absurdos, de ojos que preguntan, de respuestas de sangre, sudor y lágrimas.
Un tomo revelador, preñado de datos sobre las frecuentes e inhumanas crueldades que se comenten en los recovecos familiares, con las mujeres en nombre de la tradición, los ancestros y la religión. Un códice sin retoques. El catálogo de agravios que ahora mismo, en pleno Siglo XXI se actúan en contra de muchas féminas, que, por el simple hecho natural de serlo llegan al mundo sentenciadas a volar con las alas rotas y sometidas al esclavismo oscurantista que propagan los dogmas y los fundamentalistas que los cultivan, para dominar a las sociedades en las que las apariencias cuentan para estigmatizar al prójimo.