CONEXIÓN

 

¿Qué significa estar conectados?

¿Es importante la conexión?

¿QUIÉN SE HA GANADO EL DERECHO A ESCUCHARTE?

¡Hola!

Este mes vamos a explorar el tema de la conexión. Para ello te contaré que la primera vez que reflexioné sobre este tema fue cuando leí el libro: los dones de la imperfección de Brené Brown.

       El libro me llegó en el momento más adecuado ya que a pesar de estar en mi viaje interior para conocerme y entenderme y haber avanzado en mi proceso, había cosas que se me escapaban y que no lograba entender.

       Sin embargo, hace poco he vivido uno de los episodios más hermosos que me ha podido pasar y que he puesto en práctica esto de la conexión.

       Voy a intentar explicar este maravilloso tema con una historia que voy a contarles.

       Antes de comenzar, vamos a explorar lo que significa la palabra conexión. La conexión, según Brené Brown, es la energía que fluye entre las personas cuando se sienten vistas, escuchadas y valoradas, cuando pueden dar y recibir sin juicios y cuando a partir de la relación ganan sustento y fortaleza.

       Hace unos días, tuve un episodio de miedo y vulnerabilidad que no pude controlar y que me llevó a dejar de ser auténtico. Me deje arrastrar por mis miedos e inseguridades; ocasionando un Tsunami en mi familia, especialmente con mi hermano menor.

       Me sentí abrumado por la situación que estaba viviendo. Tenía que hablar con mi hermano, pero en vez de hablar, le envié un mensaje por “whatsup”. Una vez que envíe el mensaje, a los segundos comencé a sentir que la vergüenza comenzaría a atacarme, sin piedad y control. Esa noche no pude dormir, me sentí inquieto e invadido por la vergüenza.

       Al día siguiente, necesitaba hablar con alguien, necesitaba sentirme conectado y poder combatir el ataque de vergüenza, pero la cuestión espinosa de la compasión y conexión es que no podemos llamar a cualquiera. Tiene que ser alguien que se haya ganado el derecho a escuchar y quién va a responder de forma compasiva.

       Mi subconsciente habló en forma de imagen. La persona que tenía ese derecho en ese momento era mi padre. Sentí una necesidad de llamarle y contarle lo que me estaba pasando. Es curioso porque nunca había buscado tener esa oportunidad de conexión de la que habla Brené Brown en su libro.

       Fue así como llamé a mi padre a quién nunca había recurrido para que me mostrará su compasión que necesitaba en ese momento que estaba hundido en el pozo de la vergüenza.

       Tuve el coraje y tendí la mano buscando la ayuda de mi padre. Admití mi historia. Buscaba compasión, buscaba conexión con la persona correcta en el momento correcto y sobre el tema correcto. Lo encontré en él.

       Mi padre estuvo genial. Me escuchó y respondió lleno de compasión. Tuvo el valor de conectarse con sus propios miedos y problemas y empatizó profundamente conmigo.

       La importancia de la conexión reside en la búsqueda de la compasión con aquella persona que se ha ganado el derecho a escuchar nuestra historia, tenga los pies bien plantados en el suelo, que sea flexible, y sobre todo, nos acepte tal cual somos, con nuestras fortalezas y nuestras luchas.

No te miento, me sentí expuesto, pero al mismo tiempo, sumamente querido y aceptado. Creo que al dejarme ver imperfecto por mi padre ha dado lugar a fortalecer nuestra relación.

Para terminar, te invito a hacer un ejercicio creativo para que lo guardes y te des cuenta de quién de tu entorno se ha ganado el derecho a escucharte.

Un ejercicio muy creativo y poderoso.

Con cariño siempre,

Quique Torres

Fundador de El albergue del alma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.